Señalan el envejecimiento de la carrera judicial, la sobrecarga de trabajo y la falta de incentivos como las principales causas de las jubilaciones anticipadas de los jueces.
MADRID, 5 Feb. – Casi la mitad de los jueces que se retiraron el año pasado lo hicieron anticipadamente debido a la “falta de soluciones políticas” ante el envejecimiento de la carrera judicial, la sobrecarga laboral y la “falta de incentivos”, según un informe realizado por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV).
Según la AJFV, en 2023 se produjeron 99 jubilaciones en la carrera judicial, de las cuales 47 fueron voluntarias o anticipadas, 44 fueron obligatorias por razones de edad y 8 fueron por incapacidad permanente.
Las jubilaciones voluntarias o anticipadas representan el 47,47% de las jubilaciones del año 2023, en comparación con el 31,4% del año anterior. ”Esto significa un aumento de más de 15 puntos en un solo año,” destaca la asociación judicial.
El portavoz de la AJFV y autor del estudio, Sergio Oliva, ha destacado que esto equivale a que “cada cuatro días se jubile un juez en España”, lo cual considera un problema alarmante, ya que si continúa así en 2031 se habrá retirado el 33% de la carrera judicial.
“El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes es consciente de esta grave situación, pero no ha presentado ni siquiera una solución para hacer frente al desafío histórico de las jubilaciones masivas,” denuncia Oliva.
A su juicio, hay tres causas principales detrás del aumento de las jubilaciones: “el envejecimiento de la carrera judicial; la creciente sobrecarga de trabajo, que está causando problemas de salud laboral; y la falta de una carrera profesional claramente definida, donde se reconozca la experiencia y la competencia para seguir ejerciendo como juez.”
Oliva subraya que los tribunales están abrumados. En este sentido, la AJFV señala que en España solo hay 11,26 jueces por cada 100.000 habitantes, mientras que la media europea es de 17,6. A esto se suma que la tasa de litigiosidad sigue aumentando. A finales de 2023 se situó entre 143,8% y 147,6%, cuando en 2018 era del 128,3%, lo que supone un incremento de entre 15 y 19 puntos porcentuales en solo cinco años.
URGENCIA DE UN PLAN ESTRATÉGICO
Ante esta situación, la AJFV exige un plan estratégico que incluya un aumento de la plantilla de jueces, la creación de más unidades judiciales, la reducción de la carga de trabajo y el establecimiento de una verdadera carrera profesional, entre otras medidas.
Según estimaciones del propio CGPJ, para la próxima década se necesitaría la incorporación de cerca de 6.500 nuevos jueces, lo que implicaría la convocatoria de entre 310 y 320 plazas anuales hasta 2032. Sin embargo, la última convocatoria de jueces (noviembre de 2023) fue de solo 120 plazas, “que son claramente insuficientes,” critica Oliva.
“Se pone en peligro la tutela judicial efectiva de la ciudadanía. Las decisiones que se tomen en respuesta a este desafío determinarán la integridad de nuestro sistema judicial. Solo con una justicia profesional y sin problemas de salud derivados del exceso de trabajo se logrará mantener la verdadera independencia judicial,” concluye Oliva.