El desafío de gestionar el abastecimiento de energía en España
Impacto del incremento de incidencias de manipulación eléctrica en España
En los últimos tiempos, se ha registrado un aumento del 35% en los incidentes de manipulación del suministro de energía en España, siendo Endesa la empresa que más casos reporta, con aproximadamente 150 registros diarios solo en el último año. Esta situación ha generado un déficit de más de 2.000 millones de euros al año para los consumidores españoles, lo que equivale a un promedio de 69 euros por punto de suministro.
Identificación de diversos fraudes eléctricos
En los últimos cinco años, Endesa ha detectado diferentes tipos de manipulación del suministro eléctrico en España, con un total de aproximadamente 53.300 casos en 2023. La cantidad de energía recuperada en estos casos ha aumentado un 58%, lo que ha permitido suministrar electricidad a alrededor de 190.000 hogares. Es destacable que el 74% de la energía defraudada está relacionada con cultivos ilegales y consumos industriales, mientras que solo el 2% corresponde a hogares residenciales con menor consumo.
Riesgos asociados a la manipulación eléctrica en España
De acuerdo con el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, la manipulación de las instalaciones eléctricas conlleva riesgos físicos que podrían resultar en accidentes mortales. Además, afecta la calidad del suministro eléctrico para los habitantes y genera costos adicionales para todos los usuarios. Los enganches ilegales a la red eléctrica, especialmente en el caso de cultivos clandestinos, han aumentado en un 70% en los últimos cinco años, representando así una amenaza adicional.
En resumen, la manipulación del abastecimiento eléctrico se ha convertido en un problema en desarrollo en España, con serias implicaciones en términos de seguridad, calidad del suministro y gastos para los consumidores. Es fundamental abordar esta situación de manera eficaz para garantizar un sistema eléctrico seguro y fiable para todas las partes involucradas.