Transformación Digital en la Gestión Post Mortem en España
Claudia Del Grosso, directora de Medios de Iris Global, ha participado en el II Plenario del Foro de Transformación Digital de la Justicia junto con expertos del Servicio Público de Justicia, Tribunal Superior de Justicia, FGE y Refor.
Importancia de la Transformación Digital
En su exposición, Del Grosso ha explicado cómo Iris Global se relaciona con la transformación digital a través de la gestión de la documentación postmortem y ha destacado la relevancia de implementar funciones y procesos digitales en las empresas privadas encargadas de trámites burocráticos. Estas herramientas pueden mejorar significativamente la eficiencia de la compañía y reducir los tiempos necesarios para realizar tareas de poco valor.
Impacto de la Automatización
Según la directora de Medios, actualmente Iris Global gestiona la documentación administrativa de aproximadamente el 23% de los fallecimientos en España. Durante el año 2020, la compañía manejaba una media de 85.000 casos al año, pero al finalizar el año, este número se incrementó a 133.000, lo que supuso un aumento del 58% en la gestión. Ante esta situación, Iris Global decidi acelerar la transformación digital del proceso, incorporando robots de automatización para reducir la carga de trabajo.
Resultados y Beneficios
La automatización de los Registros Civiles ha tenido un impacto significativo en la eficiencia de Iris Global. Gracias a los robots, ahora son capaces de solicitar información y realizar descargas de forma automática, lo que ha llevado a una notable mejora en la gestión de casos pendientes. Los trabajadores también se han beneficiado al poder dedicar su tiempo a tareas más valiosas.
En resumen, la implementación de tecnología digital ha resultado en una impresionante eficiencia en la gestión post mortem de Iris Global en España.