¡Batalla de hipotecas! Los bancos se enfrentan en una guerra de precios

Los Bancos Desatan Una Guerra De Precios Despues De Que.jpg

Competencia en el mercado hipotecario

Los bancos están compitiendo fervientemente por retener‍ o atraer nuevos ⁢clientes ⁢hipotecarios, lo cual ha llevado a‍ una serie de entidades a reducir el ⁣interés de sus préstamos. Tras los recortes de tipos del Banco Central⁣ Europeo, varias instituciones financieras han ajustado sus tarifas hipotecarias ​en un intento por⁢ revitalizar sus volúmenes de concesión, especialmente después de un 2023 caracterizado por⁤ el encarecimiento de estos productos.

De acuerdo con datos de HelpMyCash, una docena de bancos ha disminuido sus tasas hipotecarias en comparación con las condiciones que tenían a principios de​ septiembre. ​En esta lista se encuentran Bankinter,​ COINC, Ibercaja, EVO Banco, Caja de ​Ingenieros, MyInvestor, BBVA, Unicaja, ING, Caixa Guissona, Cajasiete y Kutxabank.

Atracción hacia las hipotecas a tipo fijo

Las mayores reducciones se observan en los⁣ préstamos hipotecarios a tipo fijo, los cuales son los más demandados en​ España. Incluso, muchas entidades han mejorado el precio ‍de sus ofertas a ‌interés variable y ⁢mixto. Destacan las rebajas ⁢en las hipotecas fijas de EVO Banco, BBVA, Ibercaja, Bankinter y ‌COINC.

Expertos señalan que desde hace ⁣más de un año y medio los tipos fijos no habían estado tan bajos, ya que​ antes del verano el interés medio de una hipoteca fija rondaba el 3%. Además⁤ de las entidades ​mencionadas, otras como Unicaja, Caja de Ingenieros y‌ MyInvestor también han ajustado notablemente sus tarifas.

Descensos en las‍ hipotecas mixtas

En cuanto a las hipotecas mixtas, al menos seis ⁢entidades han disminuido el tipo fijo inicial que​ se aplica durante los⁣ primeros años del plazo de⁤ devolución. Destacan ‌las mejoras de Ibercaja, Cajasiete, EVO Banco, Caixa⁢ Guissona, ING y Caja de Ingenieros.

Algunos bancos ⁤también han reducido tanto el tipo fijo inicial como el interés ⁣variable posterior, como es‍ el caso‌ de Bankinter y Unicaja. Esto refleja un panorama de ​competencia en el mercado hipotecario, con ⁣bancos ajustando sus ofertas para atraer a más clientes.

Oportunidades en las hipotecas variables

En el ámbito de⁤ las ​hipotecas variables, ‍seis entidades han abaratado sus créditos hipotecarios en las últimas semanas. La mayoría ⁤de⁢ las rebajas se centran​ en‌ el interés fijo inicial que estos productos tienen​ durante el primer año⁣ o los dos primeros.

Por ejemplo, Ibercaja, ⁤EVO Banco, ⁢Kutxabank e ING han⁣ ajustado sus condiciones para atraer⁣ a potenciales clientes ⁣interesados en opciones variables. Solo Bankinter y⁢ COINC han reducido ⁢el diferencial, la⁤ parte que se suma al euríbor para calcular el tipo variable.

Además de estas entidades, Banca March también ha⁣ mejorado las condiciones⁤ de su hipoteca variable,⁣ ofreciendo atractivas tasas tanto ⁤en el primer año como en ⁢el resto​ del plazo. Este escenario refleja una competencia dinámica en el mercado de hipotecas, con bancos ⁣adaptando sus ⁤ofertas para satisfacer las demandas⁤ de los clientes.

Para ambas opciones ⁣se mantienen las​ mismas condiciones y beneficios de los préstamos hipotecarios, con un ingreso mínimo neto ​de 4.000 euros en la unidad familiar y un monto mínimo a financiar de al menos 150.000 euros en el caso de una transferencia ⁣de hipoteca y de 250.000 euros si se trata de una nueva hipoteca. El plazo máximo para la amortización del préstamo⁣ será de 30 años y se cubrirá hasta el 80% del valor de la vivienda.

Se prevén más descuentos

El analista Miquel Riera señala que la competencia entre los ⁣bancos por los préstamos hipotecarios ha​ llevado a una notable reducción en los precios de las hipotecas ⁣ en España. Sin embargo, considera que‌ esta batalla entre entidades financieras apenas​ está comenzando.

“Es muy probable‌ que más ⁣entidades se unan a esta tendencia de reducciones, especialmente ante las‌ expectativas de nuevos recortes en las tasas del Banco Central Europeo y la necesidad de aumentar las contrataciones antes de que termine ‍el año”, afirma Riera. Si estas proyecciones se cumplen, se presentan excelentes oportunidades para aquellos ⁤interesados ⁤en obtener‍ un ⁢préstamo ​hipotecario. ‌A pesar de ello, desde HelpMyCash advierten que esperar demasiado puede ser contraproducente.

“Retrasar ⁢la contratación de una hipoteca más barata puede tener consecuencias negativas, ya que los precios de las viviendas​ tienden a aumentar y cualquier ahorro⁤ en intereses podría verse compensado por‍ un aumento en el costo de la propiedad”, sostiene el analista Miquel Riera. Por lo tanto, si se encuentra una vivienda a buen precio, es recomendable negociar la⁣ financiación lo más pronto⁣ posible, dado que actualmente ⁣se pueden‍ obtener condiciones muy competitivas.

El⁣ mercado hipotecario se reactiva

El mercado hipotecario ha experimentado un repunte durante 2024 después de la desaceleración⁣ registrada en 2023, en‌ un contexto ⁤de aumento de las⁤ tasas de interés, según datos ‌del Banco de España. Entre enero y ​agosto, los bancos otorgaron créditos para la compra de viviendas por un total de 41.658 millones de euros,‌ lo que⁢ representa un aumento del 12,4% en comparación con los 37.067 millones concedidos ‌en ⁤el mismo período ⁤de 2023.

En cifras​ absolutas, las concesiones entre enero y agosto fueron ⁤un 6,8% menores​ que las de ⁣2022, cuando se otorgaron 44.721 millones de euros. Excluyendo ‌este año, el volumen concedido⁢ es el más alto desde 2010. Solo ​en agosto, los bancos concedieron⁢ 3.667 millones de euros,⁤ un 44,9% menos que en⁢ julio, lo cual es habitual en el mes más vacacional ⁢del verano. En⁢ comparación‌ con agosto de 2023,​ el ⁢aumento⁣ fue del 1%.

Sin ​embargo, las nuevas concesiones de ‍hipotecas en agosto⁢ no lograron compensar‌ las amortizaciones, lo que llevó al ‘stock’ ⁣hipotecario vivo a situarse ⁤en 495.170 millones de euros en agosto, dos millones menos que en julio. De todas formas,‌ el ⁤crédito vivo acumulado en lo⁣ que va‍ del año ha aumentado ​en ‍184 millones‌ de euros.

En cuanto ‍a ⁣las ​tasas de interés, los tipos TEDR publicados por el Banco de ‌España (que‌ no incluyen gastos ⁢asociados como primas de seguros o comisiones que compensen costos directos) se ubicaron en 3,38% para las concesiones hipotecarias de agosto. Esta cifra es cuatro puntos básicos mayor que‌ la de julio.

Comparado con agosto de 2023, los tipos han disminuido en 55 puntos básicos, aunque aún se mantienen por encima⁣ de la década‍ pasada, cuando incluso llegaron a situarse en un promedio de ⁣1,38%. En consecuencia, el tipo de interés medio ponderado del saldo ⁤hipotecario vivo fue del 3,60%, dos ⁣puntos básicos​ menos que‍ en julio. Respecto a agosto de 2023, el tipo ⁢aumentó​ en 16 ​puntos básicos.

WhatsApp

Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *