El Gobierno incluirá la permanencia del “impuestazo” a energéticas y bancos en una ley en tramitación. Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno, mencionó que se busca introducir este cambio en el gravamen junto con incentivos para la reinversión en transición verde.
Nueva legislación para la permanencia del impuesto
En un principio, se planeaba incluir la permanencia del impuesto en los Presupuestos Generales del Estado para 2024, pero al decaer este proyecto, se está buscando un nuevo encaje. Inicialmente, el impuesto tenía carácter temporal para los años 2023 y 2024.
Incentivos a la inversión
El Ejecutivo está trabajando en encontrar la forma de encajar esta modificación. Los ministerios de Hacienda, Industria y Transición Ecológica están evaluando cómo introducir incentivos a la inversión. La propuesta política apunta a evolucionar el gravamen hacia un sistema que fomente la inversión.
Impuestos a entidades financieras y energéticas
El impuesto se calcula sobre los intereses y comisiones generados por entidades financieras en España y sobre la cifra de negocio de empresas energéticas. Durante 2023, bancos y energéticas españolas pagaron 2.908 millones por este gravamen y se espera que la cifra aumente en 2024 debido a los beneficios récord de la banca.
Adaptación a nuevas dinámicas del mercado
Con esta medida, el Gobierno busca adaptar el gravamen a las nuevas dinámicas del mercado para incentivar la inversión en sectores clave como la energía y la banca. La decisión final sobre la inclusión de la permanencia del ”impuestazo” se tomará dentro de la ley en tramitación.