BBVA y Sabadell: la historia de una fusión fallida en 2020
BBVA busca revivir la fusión fallida con Sabadell en 2020
El deseo de BBVA de reactivar la fallida fusión con Sabadell en 2020 ha estado en marcha durante un tiempo. El presidente de BBVA, Carlos Torres, se puso en contacto con el presidente de Sabadell, Josep Oliu, el 15 de abril para hablar sobre retomar el proyecto. Este contacto fue el primero de muchas conversaciones que llevaron a una opa hostil. Sin embargo, el interés por adquirir Sabadell para fortalecer la presencia en España ya se estaba considerando por parte de BBVA mucho antes, y en el proceso han estado involucrados varios asesores financieros importantes.
La cronología detallada por BBVA revela que Torres propuso a Oliu reiniciar las negociaciones de fusión el 15 de abril, tras analizar las ventajas de la transacción. Dos días después se reunieron en Barcelona, donde Torres expuso el interés estratégico y financiero de BBVA en la fusión. Aunque Oliu señaló la intención de Sabadell de seguir como entidad independiente en dos ocasiones.
En la primera reunión, Torres mostró su disposición a presentar una oferta mejorada por Sabadell, pero Oliu reiteró el enfoque de Sabadell como entidad independiente. Sin embargo, acordaron reunirse nuevamente para discutir la propuesta formal de fusión.
El segundo encuentro entre los banqueros estaba programado para el 30 de abril, pero se canceló luego de que la operación se filtrara a los medios. A pesar de la filtración, Torres envió la oferta por correo electrónico y continuó adelante con la operación. Sabadell, por su parte, anunció resultados récord para el primer trimestre del año y un aumento en el dividendo para los años 2024-2025, lo que impulsó la cotización de sus acciones.
En resumen, la historia de la fusión fallida entre BBVA y Sabadell en 2020 es un reflejo de los desafíos y decisiones estratégicas en el sector bancario español.Banco. La carta de la discordia: Revelan comunicación entre BBVA y Sabadell.
El interés por fusionarse entre BBVA y Sabadell se hace público a través de comunicados a la CNMV. Las negociaciones inician con el rechazo de Sabadell a la oferta de BBVA, culminando en una opa hostil.
**El punto de no retorno**
El consejo de BBVA aprueba la opa el 8 de mayo para formar un gigante bancario con activos totales superiores a 1 billón de euros. La fusión se justifica en la obtención de sinergias y la mejora de la capacidad para afrontar desafíos tecnológicos.
BBVA aspira a absorber a Sabadell, aunque el Gobierno haya manifestado su desaprobación a la fusión. Ante posibles obstáculos regulatorios, el grupo reconoce el riesgo de no concretar la operación en caso de condiciones desfavorables.
La posible intervención de la CNMC se perfila como un factor determinante en el desenlace de la fusión. BBVA condiciona la finalización de la opa a la aprobación de la autoridad de competencia y se reserva el derecho de retirar la oferta si no se cumplen ciertos requisitos establecidos.
El Banco Sabadell y BBVA mantienen conversaciones
Un reciente artículo destaca la interacción entre los directivos de BBVA y Banco Sabadell, ilustrando 11 comunicaciones directas y 25 días de intensas conversaciones sin llegar a negociaciones concretas.
Las implicaciones del contacto entre Torres y Oliu
Las conversaciones entre los líderes de ambas entidades, Torres de BBVA y Oliu de Banco Sabadell, han sido objeto de interés en el mundo financiero, generando especulaciones sobre posibles movimientos estratégicos en el sector bancario.
La incertidumbre en el panorama bancario español
El contacto entre BBVA y Banco Sabadell refleja la incertidumbre y competitividad en el mercado bancario español, donde la consolidación y reestructuración son temas recurrentes. Los diferentes enfoques de ambas entidades podrían definir futuras alianzas o acuerdos estratégicos.