¡La contratación de hipotecas fijas se desploma un 56% este año, 13 puntos menos!

La Contratacion De Una Hipoteca Fija Cae Un 56 Este.jpg

Análisis del mercado hipotecario español en 2024

Según el ⁢informe ‘Perfil del hipotecado español en 2024’ de Fotocasa, el 56% de los compradores de vivienda que optaron por una hipoteca este año‌ eligieron un préstamo a plazo fijo, lo que representa una disminución de trece puntos respecto al año anterior.

Preferencia por los distintos tipos de hipotecas

En cuanto a la preferencia por‍ los distintos tipos de hipotecas, el peso de los compradores que inicialmente optaron por la hipoteca mixta aumentó del 8% al 19%, mientras que las hipotecas variables cayeron al 15% este ⁣año, tras haber registrado⁤ un 16% ⁤en 2023.

Factores‌ que influyen en la elección de la ‍hipoteca

Entre los motivos que destacan para elegir una hipoteca a plazo fijo se encuentran la estabilidad que ofrece (57%), la tendencia al‍ alza del Euríbor ⁤(29%) ⁢y los intereses aplicados (28%). En el caso de las hipotecas variables, un 29% las eligió por adaptarse mejor a sus necesidades y un 25% por ofrecer mejores condiciones.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ‍María Mato, señala que el auge de las hipotecas mixtas y la disminución⁤ de⁤ las fijas se⁢ debe a la actual evolución del Euríbor, lo que hace que a los ‌bancos les compense más que los clientes se mantengan en el tipo variable, ⁢convirtiendo a las hipotecas mixtas​ en ⁤un nuevo producto estrella.

Perfil ​de los demandantes de hipotecas

En la mayoría de los casos, las ‍personas que solicitan una hipoteca para adquirir una vivienda suelen financiar una parte ​del total. En 2024, solo el‌ 5% de los demandantes solicitó‍ un crédito por el valor ⁢completo de la vivienda, un ⁤punto porcentual más que el año anterior, ⁣pero aún lejos del 12% que representaba⁤ hace seis años.

Por⁤ otro lado, disminuyó el porcentaje de compradores que financian más de‍ tres cuartas partes del valor​ de la ‍vivienda, pasando del 43% en ⁤2023 al 39% en este año.

En cuanto ‌al plazo de⁢ pago ‌de las hipotecas, las más comunes son las ​de entre 25 y 30 años, representando el 35%, tres puntos menos⁣ que en 2023. Destaca también el aumento en⁢ las hipotecas contratadas a entre 30 y 35 años, que pasan del‍ 8% al 13%.

En promedio, los hipotecados solicitan financiación por⁢ el 64% del precio de la vivienda.

Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *