La brecha de seguros ante catástrofes aumenta con los riesgos

La Brecha De Seguros Frente A Catstrofes Crece Mientras Aumentan.jpg

El incremento del calentamiento y su impacto en la insuficiente protección de‍ seguros frente a catástrofes naturales en 2024

El‌ año 2024 ​marcó un​ hito al ⁣superar en 1,5°C el calentamiento global por⁤ encima⁣ de los niveles preindustriales, al mismo tiempo‌ que se revela‍ un preocupante⁢ déficit en la protección de seguros⁤ ante catástrofes⁤ naturales, llegando ‌al⁣ 60%, ‍según un informe de WTW.

Las pérdidas económicas‌ y aseguradas

Las⁤ pérdidas totales aseguradas a nivel mundial en 2024 ⁣superaron ​los 140.000 millones de dólares,⁣ con daños económicos que⁢ alcanzaron los 350.000 millones de ​dólares. Esto pone de manifiesto la insuficiencia en la ⁢capacidad de respuesta frente a ⁤los riesgos climáticos. Un ejemplo destacado fue el coste de los incendios forestales en Los ⁣Ángeles a principios de año, estimándose pérdidas aseguradas entre 30.000 y ‌40.000 millones de dólares.

La importancia de la adaptación proactiva frente a los riesgos climáticos

El informe resalta‌ que el​ impacto financiero de las catástrofes naturales sigue en aumento ​debido a​ la ⁣expansión de activos en ​riesgo. El ‍cambio climático también juega un papel clave en este​ escenario. Es fundamental mejorar los modelos de riesgo, implementar soluciones‍ innovadoras en materia de‌ seguros y adoptar medidas ​proactivas para enfrentar los impactos crecientes del cambio ⁢climático en las economías y sociedades⁢ actuales.

Si desea recibir noticias diarias y ⁣gratuitas⁢ como⁣ esta, haga‍ clic aquí.

Avatar for Manuel Martinez

Manuel Martinez

Apasionado del Café. Padre de dos niñas. Amante de la bicicleta y del deporte al aire libre. Trabajando en seguros médicos desde el 2000. Mis opiniones son sólo mias.

Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *