El Gobierno anuncia la aprobación de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica
En un desayuno informativo, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, revela que la revisión del anteproyecto de ley está completa y se espera su aprobación en julio. Esta ley busca potenciar e incluir nuevos instrumentos de política industrial.
Necesidad de actualizar la legislación
En la actualidad, la legislación industrial data de 1992 y ha quedado obsoleta debido a los cambios significativos en el entorno. Por tanto, es crucial adaptar la ley para fortalecer y elevar la industria en la agenda pública y política, otorgándole el papel relevante que le corresponde en el siglo XXI.
La importancia de una ley perdurable
Hereu enfatiza que esta ley no debe ser simplemente la visión de un Gobierno, sino que debe representar los intereses del país a lo largo de diferentes mandatos y partidos políticos. Para lograrlo, se trabaja en conjunto con agentes sectoriales, empresariales y sindicales que liderarán el proceso junto a las autoridades gubernamentales y autonómicas.
Mecanismos de defensa y negociación
La nueva normativa contempla la implementación de un mecanismo de preaviso y negociación para proteger los proyectos industriales en caso de abandono por parte de una compañía. De esta forma, se pretende salvaguardar los sectores estratégicos durante posibles crisis y evitar la deserción completa de proyectos.
Estrategias y órganos de coordinación
Se establecerá una Estrategia Española de Industria y Autonomía Estratégica para guiar la transformación de los sectores industriales, así como un Consejo Estatal de Política Industrial para coordinar las acciones de las distintas administraciones con competencias en industria. También se implementarán proyectos industriales estratégicos y una Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial.