La banca española aboga por una regulación bancaria impulsada por el crecimiento y la competitividad en la UE.
MADRID, 5 de julio – La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha destacado la importancia de una regulación bancaria enfocada en el crecimiento y la competitividad en la Unión Europea (UE) en este nuevo ciclo político. Durante su participación en el ‘Diálogo Italo-Español de servicios financieros’ en Roma, junto a representantes de la Banche Assicurazioni Finanza (BAF), Unacc, Inverco y Unespa, Kindelán señaló que los bancos jugarán un papel clave en la financiación de transiciones ecológicas y digitales, así como en otras áreas prioritarias identificadas por la UE para el próximo mandato. En la actualidad, representan entre el 70% y el 75% de la financiación en Europa, según comunicado de la AEB.
La presidenta también hizo hincapié en la importancia de buscar un equilibrio entre la estabilidad financiera y el crecimiento a través de una regulación más equilibrada. En este sentido, mencionó la necesidad de considerar aspectos como el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, y sugirió la inclusión de mandatos más amplios que abarquen diversas dimensiones para promover un enfoque más pragmático en la regulación bancaria.
En cuanto a la unión bancaria y los mercados de capitales, Kindelán señaló la importancia de completar la unión bancaria y avanzar en la unión de los mercados de capitales para superar la fragmentación del mercado bancario. Un mecanismo único de garantía de depósitos, según la presidenta, contribuiría a garantizar un nivel uniforme de protección para los depositantes, independientemente de la ubicación del banco, y a romper el nexo banco-soberano para asegurar que las valoraciones y los costos de financiación estén determinados por criterios de riesgo, rentabilidad y solvencia.
INTERCAMBIO DE DATOS EN IGUALDAD
En cuanto al intercambio de datos, la directora general de AEB, María Abascal, junto a la responsable de pagos de ABI, Rita Camproeqale, han destacado la importancia de analizar en igualdad de condiciones las nuevas iniciativas regulatorias relacionadas con la digitalización e innovación en el sector financiero. Abascal hizo hincapié en la necesidad de un marco regulatorio que promueva un intercambio de datos equitativo y con un enfoque intersectorial más amplio, más allá del ámbito financiero, para evitar asimetrías y costes de cumplimiento en el sector.