Plan Internacional exige una acción global para acabar con la mutilación genital femenina
Madrid, 4 de febrero. Plan Internacional ha solicitado una acción global para poner fin a la mutilación genital femenina, un problema que afecta a alrededor de 200 millones de niñas y mujeres en todo el mundo. Este llamado se realiza en el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora el 6 de febrero.
La cifra de niñas en riesgo aumenta debido a la COVID-19
Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 68 millones de niñas corren riesgo de sufrir mutilación genital femenina entre 2015 y 2030, con un incremento de dos millones debido a la pandemia de COVID-19. Esta práctica se realiza principalmente en niñas jóvenes, con mayor probabilidad de sufrirla en situaciones de crisis humanitaria o emergencia.
Consecuencias de la mutilación genital femenina
La ONG Plan Internacional condena esta práctica, considerándola una violación de los derechos humanos y una forma de violencia de género. Advierte que puede ocasionar graves problemas de salud y hasta la muerte, sin beneficio alguno. Además, denuncia que la MGF no recibe la prioridad necesaria por parte de los actores humanitarios, gobiernos y donantes, a pesar de los objetivos establecidos por las Naciones Unidas para eliminarla para 2030.
Acciones necesarias para erradicar la mutilación genital femenina
Para alcanzar la meta de eliminación de la MGF, Plan Internacional enfatiza la necesidad de priorizar la prevención y la atención a las sobrevivientes, así como incrementar significativamente los fondos para estos programas. Propone involucrar a toda la comunidad y a todas las partes interesadas relevantes en el proceso. Asimismo, sugiere incluir la mutilación genital femenina en los currículos de educación integral de la sexualidad como una forma efectiva de cambiar las nociones de género perjudiciales y discriminatorias.