La recaudación de fondos en mercados privados a nivel mundial experimentó una disminución del 22% en 2023, superando el billón de dólares y alcanzando su nivel más bajo desde 2017 debido a diversas circunstancias.
## Impacto en diferentes regiones
En Norteamérica, la recaudación de fondos descendió, mientras que en Europa se mantuvo más estable con una caída del 3%. En Asia, la captación de fondos disminuyó un 72% desde su pico en 2018.
## Desafíos económicos
Durante 2023, persistieron desafíos macroeconómicos como el aumento de los costos de financiamiento y perspectivas de crecimiento inciertas que impactaron en los mercados privados. Los gestores prefirieron mantener activos para evitar vender en un entorno con múltiplos más bajos, lo que resultó en una disminución de la actividad.
En general, el rendimiento en la mayoría de las categorías de activos privados estuvo por debajo de las medias históricas en 2023. McKinsey resalta la importancia de que los gestores se enfoquen en el crecimiento de los ingresos y la expansión de márgenes en esta nueva era de inversión.
## Estructura de los fondos
La concentración en la captación de fondos ha alcanzado niveles récord en la última década, con inversores dirigiendo nuevos compromisos hacia los principales gestores de fondos. Los fondos más grandes continuaron expandiéndose, mientras que los más pequeños enfrentaron dificultades.
Por otro lado, las reservas de capital comprometido pero no desplegado aumentaron por noveno año consecutivo, llegando a los 3.7 billones de dólares. Además, el capital disponible para los socios generales en el ámbito del capital privado también experimentó un aumento por segundo año consecutivo.
## Deuda privada: persistencia en el mercado
La deuda privada se mantuvo como el activo privado más sólido en un mercado volátil, registrando una disminución del 13% en la captación de fondos y los rendimientos más altos entre todas las categorías de activos hasta septiembre del año anterior.
En resumen, McKinsey destaca el potencial transformador de la inteligencia artificial generativa en la optimización de tesis, la búsqueda de operaciones y la diversidad en los mercados privados, abogando por una mayor representación de mujeres y minorías étnicas y raciales.